¿Por qué necesitas una valoración específica para expropiación forzosa?
Te puedo decir dos motivos fundamentales:
- El primero es que en una expropiación se producen, en muchísimos casos (yo diría que casi todos), daños que deben de ser pagados por la administración o por la beneficiaria en forma de indemnizaciones. Estas indemnizaciones pueden ser en algunos casos incluso superiores al valor de la parte de la finca que se expropia. Por ponerte un ejemplo: el caso de una finca de regadío en la que por motivos de la expropiación, se elimina o se expropia el pozo que surte de agua la finca. En este caso la valoración debe recoger tanto el valor del terreno expropiado como la indemnización por las pérdidas que le va a suponer a esa finca el paso de regadío a secano .
- En segundo lugar, y también muy importante, es que la metodología que la ley exige para la valoración para expropiación forzosa es distinta de cualquier otra, ya puede ser para, por ejemplo, la valoración para una hipoteca o para el impuesto de sucesiones o de donaciones o simplemente la valoración que puedas solicitar para una compraventa. Por el contrario, para una expropiación forzosa la valoración tiene que seguirse por una metodología especificada en la Ley del Suelo y en el correspondiente Reglamento de Valoraciones, y es importante que lo sepas, porque en muchos casos esta valoración puede ser muy superior al valor que pueda tener simplemente para cualquier otro objetivo.

